Es un muy buen articulo, en el que de manera concisa y concreta nos quiere dar a entender lo que es el conocimiento cientifico y su metodo, que aunque no estan establecidas definitiva ni permanentemente, como dice el autor, son inseparables y dialécticamente dinámicas. Se sirven de sustento para llevar un proceso y etapas con racionalidad, objetividad y lógica; lo cual como lo dice el autor, lo podemos traducir en la verificabilidad y refutabilidad de las afirmaciones científicas
Historia del método científico moderno Dice que ciencia moderna tiene como una de sus características sustantivas a su método, pero a su vez, el método es el que produce o permite el conocimiento científico, Aristóteles habla de del conocimiento el dio mayor valor ala observación. El ser humano se asume como la medida de las cosas esto lo induce a buscar y conocer el mundo que lo rodea con recursos propia mente humanos sus, esto lleva a el desarrollo del positivismo, el razonamiento de la visión que tiene el ser humano. Y nos habla de los seres humanos que están constantemente en búsqueda de algo que para ellos sea el verdadero conocimiento, ya que el método es el que puede llevar un procedimiento racional y objetivo para producir conocimientos sobre la realidad en el conocimiento científico, en la antigüedad y la actualidad la historia del método científico se asocia con lo ideológico, ya que el los principios se le asociaba con lo divino , político y lo cultura de cada época , sus orígenes con la aparición del pensamiento del hombre, desde las primeras actitudes por conocer la naturaleza el surgimiento de algunas ciencias lleva a que se establezcan formalizaciones llevando un proceso de legitimidad en la comunidad científica relacionada con los hechos de la realidad, hubo aportes más importantes para la forma del método de la ciencia actual provienen de los autores de inicios de la era moderna que aportaron de manera significativa, barios científicos en campos específicos, con sus investigaciones y teorías, en cuya experiencia se puede identificar la lógica del método de la ciencia actual, el sustento de ese proceso y esas etapas en la racionalidad, la objetividad y la lógica, lo cual se traduce en la verificabilidad y refutabilidad de las afirmaciones científicas. El método se puede definir como un procedimiento normatizado para producir conocimientos científicos se alcanza por aproximaciones sucesivas, de perfeccionamiento, corrigiendo así mismo sus procedimientos y conceptos
La monografía habla acerca de que el inicio del método cientifico, se dió gracias a la actitud de filosofos y científicos; El método científico es un procedimiento objetivo y racional para producir conocimientos sobre la realidad. En la antigüedad Aristóteles determinó que a las cosas debían asignarseles su género y especie ya que de ello dependen sus cualidades. De manera operativa, las funciones de la ciencia son la observación, la experimentación y la explicación, que en conjunto deberían ser la única función de la ciencia, cuyo fin es saber el porqué de las cosas. Define a la Investigación como el procedimiento normalizado para producir conocimiento; al método como un conjunto de pautas para plantear problemas y probar posibles respuestas (hipótesis). Las etapas para el método de investigación propuestas por Bunge son: Planteamiento del problema, Construcción de un modelo teórico, deducciones de las consecuencias particulares, prueba de hipótesis e introducción de las conclusiones en la teoría. En otras propuestas como la de Paul Feyerabend sostiene que el método debe estar abierto y se va construyendo conforme avanza ("Todo vale"). El núcleo del método es la relación entre un investigador y su realidad, mediada por la racionalidad misma que caracteriza a los auténticos investigadores y científicos. La fuente, en última instancia de cualquier decisión, es cualquier garantía de validez o de recursos metodológicos o técnicos.
EN RELACIÓN CON LA LABOR ENCOMENDADA LE COMENTO LO SIGUIENTE: EL AUTOR DE LA MONOGRAFIA NOS BRINDA UNA RESEÑA DE LO QUE PARA EL Y CON APOYO EN LOS TEXTOS A QUE HACE REFERENCIA HA SIDO EL DESARROLLO DE LA CIENCIA EN SUS DIFERENTES PARTES Y EL APORTE QUE HA RECIBIDO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES FILOSOFICAS QUE HAN PERMEADO REFERIDO CONOCIMIENTO. ADEMAS DENTRO DE ESTE ESCRITO HACE REFERENCIA A QUE LA CIENCIA TIENE LA FACULTAD DE DESARROLLAR HIPOTESIS Y ADOPTAR SU PORPIOS METODOS DE COMPROBACIÓN. Y FINALIZA PROPONIENDO SU PROPIAS CONCLUSIONES TAL COMO "EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU MÉTODO SON INSEPARABLES Y DIALÉCTICAMENTE DINÁMICOS" RECONOCE LOS APORTES QUE PERSONAS COMO DAVID HUME, JOHN LOCKE, DESCARTES,GALILEO Y NEWTON.
Con el transcurrir de la vida el hombre se ha presentado con diferentes complicaciones o discrepancias según la época que le ha tocado vivir pero siempre tiene la misma intención de buscar las soluciones o las explicaciones de los problemas o fenómenos que va encontrando en su camino, en un principio se le otorgaban explicaciones divinas o mágicas las cuales estuvieron vigentes por un largo tiempo, siendo castigado todo aquel que diera una idea diferente pero gracias a la razón, simplemente por que le generan un conflicto o afortunadamente por una curiosidad innata que a mi parecer es la que ha traído la mayoría de los descubrimientos e inventos con los que contamos hoy en día.
Las manifestaciones hechas para dar la respuesta han cambiado junto con la necesidad o la modernidad que marca el paso del tiempo, es decir las formas en las que se enfrentaban, se trataban de dar solución o explicación a los fenómenos naturales difieren con los métodos que hoy en día y gracias a los estudios de filósofos, pensadores y precursores de las ciencia, ya que poco a poco y con la experiencia obtenida descubrieron que era mas conveniente tratarlos con un método no igual para todos pero si basado en una metodología de forma ordenada y sistémica.
Surgiendo desde la filosofía la idea de generar conocimiento, ciencia mediante un método de carácter racional y objetivo para producir conocimientos teniendo estos pensadores en mente la búsqueda de el porque de las cosas, es decir conceptos universales partiendo de las definiciones reales buscar conocer la esencia misma de las cosas y así generar un conocimiento profundo, dándole valor a la observación de la misma naturaleza, a desentrañar el conocimiento, partiendo de las percepciones reales. Mediante fueron cambiando las épocas se fue cambiando también la percepción y con un interés mayor por la razón llega en la edad media un firme interés por la razón humana, de tal manera que surge la modernidad. Favoreciendo a la incorporación de la escuela positiva, que manifiesta que el razonamiento, basado en hechos y datos generados mediante la observación y experimentación, puede sostener el conocimiento, permitiendo el mayor desarrollo de la ciencias naturales con lo que se le dio un panorama diferente a la interpretación de los diferentes fenómenos. Cuando se ve necesario establecer formalizaciones o normalizaciones, por su avances, popularidad o por un proceso de validación es cuando la comunidad científica adopta y asume como verdad las investigaciones o estudios realizados con este método científico y lo dividen en las ciencias que estudian los objetos reales y el otro las ideas. Las ciencias naturales se basaron principalmente fenómenos naturales utilizando la exactitud, la exclusividad y la repetibilidad. Por otro lado las ciencias sociales tenían un matiz contemplativo y la diferencia a pesar del uso de métodos similares era la reflexión que no dejaba lugar a la exactitud y a la exclusividad lo que genera que no se puedan generar leyes universales ya que son constantemente cambiantes. Su implementación a generado que el estudio de los fenómenos se facilite por las sistematización, básicamente platea de manera clara un problema selecciona los pasos a seguir (marco teórico), genera hipótesis, estudia antecedentes, lo observa, registra, experimenta en busca de repetición, genera teorías explicatorias las cuales buscan un conocimiento real. Mediante la investigación encontrar hechos objetivos que son verificables en la practica y repetibles, lo que nos podrá abrir el camino para determinar si es valido o es necesario hacer cambios en la forma de trabajo para llegar a nuestro fin y a si podemos obtener mediante los resultados conocimiento o bien que corrijan ideologías erradas referentes a una hipótesis, tema, etc.
El "metodo" es la función principal en la investagion ya que es un procedimiento sistematico y ordenado.
El metodo científico debe ser empirico, logico, verificable y se conforma por (teorias, hipotesis, leyes) todos ellos basados en los problemas de la ciencia o de la realidad del mundo.
También tenemos que en Grecia se dieron los inicios de la ciencia moderna, en la cual destacan varios filósofos, como son:
Tales de Mileto quien propuso explicar las causas de los fenómenos. Este fue un gran tema para que los demás filósofos dieran su punto de opinión, Anaxímenes propuso que era a causa del aire o bien lo que dijo Anaximandro que era a causa de el apearon o éter.
Platón veía con cierto desprecio el estudio de la realidad, de los fenómenos de la naturaleza y propuso que el filósofo intentara llegar al mundo de las ideas, en donde todo es perfección absoluta.
Por otro lado Aristoteles propone una gran logica que se basa en los principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias.
RENACIMIENTO Y MODERNIDAD. Esta es una etapa principal ya que aqui es donde se genera la modernidad en la ciencia, puesto que la verdad y legitimdad es cambiado por el de la razón humana.
las ciencias naturales comienzan a desarrollarse fuertemente y positivismo permitió que sólo los hechos sean considerados la única verdad.
René Descartes, filósofo y científico que contra el empirizmo, promueve la razón como fundamento del conocimiento de la verdad. para concluir, el metodo y conocimiento cientifico es un ligue inseparable, no se puede hacer una investigacion sin llevar un método y consta de observaciones y se asocia de la historia de los momentos ideológicos, políticos y culturales y que debe llevar como proceso una racionalidad, objetividad y lógica.
=*=historia del metodo cientifico moderno=*= el metodo para producir conocimiento es la hipotesis del problema Aristóteles,propone que los mismos principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias, tambien llamo "tesis de un principio logistico" a las cosas que no puediran ser demostradas y "axomia" a las que se debian saber necesariamente por lo tanto la "hipotesis" afirma o niega la existencia de un objeto. Cuando se anuncia el renacimiento en Europa, Dos opciones empezaron a prevalecer y constituyeron la base de una nueva ideología dominante: *el mundo tenía que ser visto como un reino amoral, sujeto a leyes naturales y no como impulso de Dios y de fuerzas misteriosas. *del positivismo puede sostener el conocimiento. en el renacimiento logro que las ciencias naturales se desarrollaran mas, el inductivismo de francis bacon habla de las reglas del inductivismo que son dos: 1)Partir de las observaciones, no de especulaciones, no dejar interferir ideas parciales para no perjudicar observaciones empíricas 2)Después de recolectar una gran serie de observaciones particulares, inducir su causa o ley general. pero David Hume criticaba el inductivismo ya que el decia que siempre habia un momento de suposicion y para el la formulacion de causas o teorias subyacentes eran suposiciones. rene descartes promovió la preeminencia de la razón, como fundamento del conocimiento de la verdad. Descartes es considerado el fundador de la filosofía de la ciencia moderna, comparte el movimiento cultural moderno con Galileo y Newton, Fueron Galileo y Newton quienes contribuyeron al florecimiento de las ciencias naturales Bacon llegaba a esa cúspide mediante las inducciones progresivas, basadas en series de observaciones empíricas, Descartes propuso que el conocimiento científico se iniciaba en la cumbre y de ahí procede hacia abajo, siguiendo el camino de la deducción, hasta llegar a la naturaleza real distingue entre cualidades primarias y secundarias, las primeras son las que las cosas deben poseer para ser mientras que las secundarias son las percibidas por y dependen de la existencia del sujeto. los nuevos aportes científicos, producen que se establezcan algunas formalizaciones o normatizaciones,Así en Medicina, el advenimiento del laboratorio transformó de modo radical la identidad de las enfermedades infecciosas y de la acción de la Medicina. Roberto Koch proponer un procedimiento,que implica la garantía para el estudio de una enfermedad infecciosa Popper propuso para la aproximación a la verdad de una hipótesis por el método hipotético-deductivo, sólo la lógica deductiva es el órgano crítico. El positivismo Se basa en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés Auguste Comte, El Racionalismo es un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Causalidad designa la relación entre una causa y su efecto. Aristóteles enumeró cuatro tipos de causas diferentes: la material, la formal, la eficiente y la final. La causa material es aquella de la que está hecha cualquier cosa La causa formal es la forma, el tipo o modelo según el cual algo está hecho La causa eficiente es el poder inmediato activo para producir el trabajo La causa final es el objeto o el motivo por el cual el trabajo se hace. La objetividad sugiere que las cosas de la realidad tienen una esencia y que ella es susceptible de ser conocida por la razón humana. Y David Hume, John Locke, René Descartes, Galileo, Newton Aportaron de manera significativa, los diversos científicos en campos específicos, con sus investigaciones y teorías, en cuya experiencia se puede identificar la lógica del método de la ciencia actual.
Desde la antigüedad el hombre siempre ha buscado una explicación de las cosas que le rodean, y con base a su experiencia va perfeccionando sus ideas, es así como se descubren nuevas cosas; el hombre ha intentado explicar y para ello requiere de métodos que le faciliten su investigación. El hombre necesita ver más allá de las cosas y de un todo reducirlo a algo más concreto. A partir de la observación y para llegar a un conocimiento debemos investigar con base a las percepciones reales.
Podemos darnos cuenta de que ha sido un proceso largo, a través de los tiempos, el desarrollo de la historia del método científico. Cierto es que la ciencia tiene como una de sus características un método y que este mismo produce y permite el conocimiento científico.
Podríamos remontar a la ciencia moderna a la antigüedad y citar a Tales de Mileto, Aristóteles, o Platón y a partir de ahí ir conociendo en diferentes épocas la evolución del pensamiento y conocimiento, lo que nos conllevará a poder notar la diferente gama de aportaciones de los pensadores e investigadores. Algunos se contradicen como los positivistas tradicionales y los positivistas lógicos y otros se complementan como Descartes con Galileo y Newton, por citar pequeños ejemplos. Pero finalmente dejando una constante evolución para la ciencia, ya que los métodos se adoptan a las ideologías de su propia época y cada vez se vuelven más formales y estructurales; dando como resultado muchas formas de investigación y derivando diferentes niveles de conocimiento.
La ciencia y el método se requieren entre sí una de la otra ya que para entender que en la ciencia debemos entender que es el método. Un concepto claro de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas demostrables para la obtención de conocimiento.
Esto nos muestra la importancia de los métodos ya que gracias a ellos, gracias a su capacidad explicativa y comprobable son la base de la obtención del conocimiento.
La lectura muestra como desde la antigüedad, estos dos conceptos mostraban una gran importancia, en Grecia Aristóteles ya buscaba las explicaciones adecuadas para los fenómenos de la naturaleza.
Ya en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito. Ya que presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
El método científico permite llevar al conocimiento a un curso comprobable y de enriquecimiento ya que permite plantearse problemas referentes a algo previamente dicho o investigado. También, da una serie de pasos a seguir que permiten una organizada sistematización del camino a la obtención del conocimiento comprobable.
El método científico a lo largo de los años y desde hace muchos años ah ido adquiriendo reformas que lo han convertido en lo que hoy conocemos como metodología científica gracias a diversos personajes.
Hoy el método científico se basa en el estudio sistematizado de un problema, delimitado y concreto una hipótesis, técnicas y comprobaciones de las mismas corroborando o refutando la hipótesis.
La lectura nos trata de explicar como es que los filósofos narran lo que era para ellos el significado de ciencia o método cada quien tenia su punto de vista diferente pero similar, por ejemplo a mi me gusto el modo de pensar de Tales de Mileto que decía que la primer causa de realidad era el agua la cual se encontraba en todas las cosas existentes, como es la forma en que se plantea esta tesis él se apoya en la mitología, en el método deductivo y en el método inductivo. Así como esta considerado en la edad moderna el método científico fue la mejor herramienta para llegar a la verdad en la ciencia.
Pero al final de cuenta nos indica que si fue de gran importancia que se realizara el estudio de la ciencia y no es necesario llevar acabo un método o técnica para realizar a investigación mientras tengamos una pregunta siempre investiguemos el por que de las cosas no nos quedemos con una simple respuesta.
Conclusión se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
La lectura nos trata de explicar como es que los filósofos narran lo que era para ellos el significado de ciencia o método cada quien tenia su punto de vista diferente pero similar, por ejemplo a mi me gusto el modo de pensar de Tales de Mileto que decía que la primer causa de realidad era el agua la cual se encontraba en todas las cosas existentes, como es la forma en que se plantea esta tesis él se apoya en la mitología, en el método deductivo y en el método inductivo. Así como esta considerado en la edad moderna el método científico fue la mejor herramienta para llegar a la verdad en la ciencia.
Pero al final de cuenta nos indica que si fue de gran importancia que se realizara el estudio de la ciencia y no es necesario llevar acabo un método o técnica para realizar a investigación mientras tengamos una pregunta siempre investiguemos el por que de las cosas no nos quedemos con una simple respuesta.
Conclusión se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
Con forme va pasando el tiempo y la humanidad cambia, no deja de sorprenderme la forma en la que el ser humano es curioso y necesita ponerle palabras y explicaciones a todo lo que le rodea, y comienza a trabajar desde lo más simple a lo más complicado, utilizando un dialogo con ellos mismo, para poder concluir y encontrar respuestas a sus preguntas. Se que existe una gran diferencia por el uso de la reflexión, observación, teorías y formas en las que cada época y cada corriente utiliza métodos científicos no existiendo exclusividad ni exactitud y así crea sus ideas, pensamientos y deducciones. Sin embargo se cuestiona de primer instancia, se el método que sea, y a partir de ahí se analiza y se realizan preguntas y finalmente se parte con una teoría, es así como inicia la ciencia. Creo que el método más certero para mi, y por mi formación profesional es la deducción, donde comienza por la inducción, observando y experimentando. Siendo asi que existe una hipótesis “inventada ” y apartir de ahí se parte para poder establecer un diagnostico a un paciente y su futuro tratamiento. Y es asi como manera de conclusión el conocimiento y el método científico son complemento uno del otro, esto es que no existe uno sin el uso del otro.
Según lo que entendi, explica la diferencia entre método y ciencia, tienen que ver uno con el otro y estan intimamente relacionados; sin embargo, son totalmente diferentes.
Explica como a través de los años, y de las aportaciones que hicieron algunos filosofos, se fue definiendo formalmente lo que es el conocimiento cientifico y de ahi la ciencia.
También desarrolla como es que las corrientes filosoficas ilustradas en el siglo XIX tambien tienen una gran influencia en cuanto a lo que es la ciencia, ya que de algunas nace la razon, la experiencia, la relacion entre causa y efecto, etcétera. Y todo esto es parte de la ciencia, como ya se habia dicho, estan muy relacionados entre si, unos conceptos con otros, que son los que hacen que se defina especificamente lo que es la ciencia.
Una vez definida la ciencia, desarrolla lo que es el conocimiento cientifico, entonces quiere decir que la ciencia y el conocimiento cientifico no son lo mismo, pero tiene relacion, asi como el conocimiento cientifico y el metodo, son totalmente diferentes, pero necesitan uno del otro para poder "ser".
Bueno el articulo habla mas que nada de los inicios del la ciencia de como ha hido influyendo en nuestra vida diaria, y la forma en la cual hemos aplicado los diferentes metodos de investigacion y descubrimientos para nuestra forma de vivir.
Se remota al antiguo metodo de ciencia, Grecia siglo VII en el cual los antiguos pensadores trataban de explicar de alguna forma las causas de los fenomenos.
La etapa del Renacimiento y Modernidad, que nos permitia cuestionarnos a encontrar una fuente de explicacion, ideologias y positivisos explicando los conceptos de Francis Bacon y Rene Descartes.
Los diferentes metodos de la ciencia,(racionalismo,casualidad,objetividad)
La formas de poder lograr el metodo de la ciencia y nuestras hipotesis.
La lectura estubo en realidad muy larga, so un poco dificil de enterder y recordad todo pero es interesante. al parecer estoy entendiendo.
Mi comentario sobre lo que lei habla sobre los inicios de la ciencia y metodos, sobre lo que pensaba cada uno de los primeros filososfoa como ARISTOTELES, PLATON, TALES DE MILETO, Y ANAXIMANDRO hasta los mas actuales como eran DAVID HUME, JOHN LOCKE, RENE DESCARTES GALILEO NEWTON entre otros que dieron importantes aportes sonbre el metodo y la ciencia donde el metodo de investigacion es como un instrumento desarrollado por el ser humano para obtener conocimientos y es un procedimiento que sigue la ciencia para hallar la verdad con el fin de ampliar el conocimiento cientifico donde se usan paradigmas de la razon y el analisis donde permitira comprender mejor las cosas y aplicar un conocimiento verdadero. donde el metodo cientifico es un procedimiento racional y objetivo para obtener conocimientos reales.
Para poder analizar un metodo se tienen que plantear los terminos de la ciencia moderna donde sus caracteristica principal es el conocimiento cientifico donde su componete es la verificalidad de la ciencia que forma el cononocimiento explicativo. Habla tambien sobre la ciencia moderna que explica las causas de los fenomenos por un sustrto invariable que propone las ideas de conocimiento apriori y perfeccion absoluta, recoleccion de datos, afirmacion del razonamiento basado en hechos y datos obtenidos por la investigacion , observacion y experimentaciones.
Elconocimiento y el emtodo es establecido por las observaciones que expresa el paradigma de la politica, historia y cultura y cada uno forma etapas en la racinalidad objetividad y logica lo cual lo hace verificable y refutatible de las afirmaciones.
y actualmente se sabe que en la ciencia y en el metodo de investigacion se adquiern expresiones formalizadas y estructuradas por la introduccion de la estadistica como investigacion valida y legitima, donde la ciencia es ña validez del contenido etico y verifica la verdad de las hipotesis y la falsedad de la existencia de los paradigmas.
JOCELYN N LOREDO Mi comentario sobre lo que lei habla sobre los inicios de la ciencia y metodos, sobre lo que pensaba cada uno de los primeros filososfoa como ARISTOTELES, PLATON, TALES DE MILETO, Y ANAXIMANDRO hasta los mas actuales como eran DAVID HUME, JOHN LOCKE, RENE DESCARTES GALILEO NEWTON entre otros que dieron importantes aportes sonbre el metodo y la ciencia donde el metodo de investigacion es como un instrumento desarrollado por el ser humano para obtener conocimientos y es un procedimiento que sigue la ciencia para hallar la verdad con el fin de ampliar el conocimiento cientifico donde se usan paradigmas de la razon y el analisis donde permitira comprender mejor las cosas y aplicar un conocimiento verdadero. donde el metodo cientifico es un procedimiento racional y objetivo para obtener conocimientos reales.
Para poder analizar un metodo se tienen que plantear los terminos de la ciencia moderna donde sus caracteristica principal es el conocimiento cientifico donde su componete es la verificalidad de la ciencia que forma el cononocimiento explicativo. Habla tambien sobre la ciencia moderna que explica las causas de los fenomenos por un sustrto invariable que propone las ideas de conocimiento apriori y perfeccion absoluta, recoleccion de datos, afirmacion del razonamiento basado en hechos y datos obtenidos por la investigacion , observacion y experimentaciones.
Elconocimiento y el emtodo es establecido por las observaciones que expresa el paradigma de la politica, historia y cultura y cada uno forma etapas en la racinalidad objetividad y logica lo cual lo hace verificable y refutatible de las afirmaciones.
y actualmente se sabe que en la ciencia y en el metodo de investigacion se adquiern expresiones formalizadas y estructuradas por la introduccion de la estadistica como investigacion valida y legitima, donde la ciencia es ña validez del contenido etico y verifica la verdad de las hipotesis y la falsedad de la existencia de los paradigmas.
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Método se asocia al proceso de investigar, definido como un procedimiento regular, explícito y repetible. También puede definirse como un conjunto de pautas para plantear problemas y probar posibles respuestas (hipótesis). Se inicia en conocimientos previstos, un problema y una solución o respuesta al problema. La calidad de un trabajo de investigación reside definitivamente en su método y en el contenido del problema que enfrenta.
El método científico moderno se asocia a la historia de los momentos ideológicos, políticos y culturales de cada época.
El proceso y tapas en la racionalidad, la objetividad y la lógica; lo cual que traduce en la verificabilidad y reusabilidad de las afirmaciones científicas.
El método de la ciencia moderna, tiene sus orígenes con la aparición del pensamiento del hombre, desde las primeras actitudes por conocer la naturaleza por medios empíricos. Dentro de ellos se identifica a Aristóteles quien propuso partir de la observación de la naturaleza y no aceptó la existencia de cosas ideales.
El método de la ciencia, tiene una expresión normalizada e incluso académica, en el llamado método de investigación.
La ciencia tiene como elemento al método, el cual expresa una cosmovisión humana, así como sintetiza los sustentos y tensiones en su dinámica. Muchos científicos pragmáticos asumen que el método de la ciencia es único, que está dado y que su aplicación rigurosa garantiza un conocimiento verdadero.
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO CUALQUIER METODO TIENE COMO OBJETIVO LA COMPROBACION DE UNA CIENCIA YA SEA NATURAL O SOCIAL. EXISTEN VARIOS TIPOS DE METODOS CADA UNA PARA CADA CIENCIA. ES POR ELLO QUE VAN DE LA MANO TANTO LA CIENCIA COMO EL METODO YA QUE EL SEGUNDO ES LA COMPROBACION DEL PRIMERO. EN LA ANTIGUA GRECIA TALES DE MILETO SE VIO EN LA NECESIDAD DE DARLE EXPLICACION A LOS FENOMENOS, EN ESTO TAMBIEN PARTICIPO ARISTOTELES MEDIANTE LA OBSERVACION DE LAS COSAS. NO SE UTILIZA EL MISMO METODO PARA LAS CIENCIAS NATURALES QUE PARA LAS CIENCIAS SOCIALES YA QUE EN LAS NATURALES SON CIENCIAS EXACTAS Y LAS SOCIALES SE BASAN MAS EN LA REFLEXION O MEJOR DICHO TRATA DE ENTENDER AL MISMO SER HUMANO. SIN DUDA SIN METODO NO HAY CIENCIA YA QUE VARIOS FILOSOFOS LLEGAN A LA MISMA CONCLUSION AUNQUE CON DIFERENTES METODOS TODO PROBLEMA NECESITA UNA SOLUCION.PARA ESTO ES NECESARIO HACER UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CREAR UNA HIPOTESIS, REALIZAR UNA DEDUCCION, CREAR UNA HIPOTESIS Y FINALMENTE CREAR UNA CONCLUSION.
El método de la ciencia es la investigación la cual nos ayuda a adquirir un conocimiento. El conocimiento humano tuvo un sustento divino al principio de la historia después al ser desplazado por la razón lo cual marco un paradigma en la historia de la humanidad el cual dio como fruto la ciencia moderna. El método científico puede definirse como un procedimiento racional y objetivo El análisis de la historia de la ciencia es un recorte de la realidad que nos permite comprender la misma historia de la humanidad. Los inicios de la ciencia moderna se identifican en la antigua Grecia, desde el siglo VII a. C. Aristóteles reconoció que fue Tales de Mileto quien se propuso explicar las causas de los fenómenos que nos explican la causa de los cambios de la naturaleza Aristóteles pensaba que el trabajo de un buen filósofo era dar definiciones correctas de las cosas, esto es importante para determinar a cual clase de familia pertenece toma un grupo de cosas semejantes y las comparo para ver que es lo que tienen en común Llamo tesis de un principio silogístico inmediato a la proposición que no puede ser demostrada, y cuyo principio no es indispensable para saber algo y por el contrario a aquella que se debe necesariamente conocer para conocer la cosa, cualquiera que ella sea, la llamo axioma y la tesis que carece de estas dos características El positivismo afirma el razonamiento, basado en hechos y datos obtenidos en observaciones y experimentos, puede sostener el conocimiento
En el inductivismo Francis Bacon hizo distinguir entre ciencia empírica y seudociencia o superstición esto se hace a partir de las observaciones, no de especulaciones, no dejar interferir ideas parciales para no perjudicar observaciones empíricas René Descartes promovió la preeminencia de la razón, como fundamento del conocimiento de la verdad dividir cada una de las dificultades que examinará en tantas porciones como fuera posible y como se requiera para resolverlas mejor El método científico de las ciencias naturales divide a las ciencias por el carácter de objeto de estudio, por sus teorías sustentadas en hechos de la realidad, por el positivismo, por confirmar o rechazar las teorías a través de experimentos adecuados El método hipotético deductivo es una descripción del método científico. En esta concepción del método científico es centrar la falsabilidad de las teorías científicas esto es la posibilidad de ser refutadas por la experimentación
METODO PERMITE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FUERON GRACIAS HA CIERTAS ACTITUDES DE CIENTIFICOS Y FILOSOFOS. ES UN PROCEDIMIENTO RACIONAL Y OBJETIVO QUE PERMITE LOS CONOCIMIENTOS D LA REALIDAD Y SON MEPRIRICOS Y LOGICOS.PARA OBTENER EL CONOCIMINETO ES NECESARIO LAS HIPOTESIS, ANALISIS, SINTESIS, COMPARACION P/PODER LLEGAR AL METODO. CADA GRIEGO TENIA SU IDEA DEL TODO Y SU PRINCIPIO DE LAS COSAS. ARISTOTELES DICE QUE RAZONANDO LAS COSAS TIENE EL PRINCIPIO DE LAS COSAS TAMBIEN TENIA QUE COMPARA LAS COSAS PARA CLASIFICARLAS DARLE SU GENERO, CLASE Y ESPECIE. ALGO QUE AFIRMA O NIEGA SU EXISTENCIA ES HIPOTESIS. EL LE DA MAS VALOR A LA OBSERVACION P/DARLE SU PERSEPCION REAL. CONFORME VA AVANZANDO LA EVOLUCION D LA HUMANIDAD SE LE VA DANDO UN NUEVO SIGNIFICADO A LAS COSAS Y TODO ESTO COMIENZA CON EL RENACIMIENTO EN EUROPA PERO ESTO TRAJO 2 IDEOLOGIAS. 1.-LA ACEPTACION QUE TODO LA RAZON DE SER DE LAS COSAS SON GRACIAS A DIOS O FUERZAS MISTERIOSAS. 2.-DESARROLLO POSITIVISMO CON LA OBSERVACION Y EXPERIMENTACION LLEGAS AL CONOCIMIENTO REAL. BACON DICE QUE OBSERVAR LLEGAS A LA RAZON P/INDUCIR SU CAUSA DE RAZON(INDUCTIVISMO) DAVID HUME PIENSA QUE ES MEJOR LA SUPOSICION YA QUE EN LA OBSERVACION PUEDE QUE HAYAS EMITIDO ALGUNAS COSAS O SEA IMPARCIAL. RENE DESCARTES VS EMPIRISMO DICE QUE HAY QUE RAZONAR LAS COSAS PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DESCOMPONER EL PROBLEMA D LO MAS SENCILLO P/LLEGAR A LO MAS COMPLEJO.(PIENSO Y LUEGO EXISTO) QUIZO DEMOSTRAR LA EXISTENCIA D DIOS POR LA IDEA DE LA PERFECCION DICIENDO Q EL ES IMPERFECTO PERO P/PERCIBIRLO POSEE LA IDEA DE LO PERFECTO. LAS COSAS REALES DEBEN DE SER PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PRIMARIAS DEBEN TENER EXTENCION, FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD. SECUNDARIAS LO QUE PERCIBIMOS POR LOS SENTIDOS. LAS TEORIAS NATURALES SON POR HECHOS DE LA REALIDAD ATRAVES DE EXPERIMENTOS ADECUADOS. EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO PUEDE SER PROBLAMENTE EL METODO DEL ENSAYO Y ERROR. PERO TAMBIN ES DEDUCTIVO POR QUE SOLO LA LOGICA ES EL ORGANO CRITICO. PARA FINALIZAR CREO QUE EL METODO ES COMO DICE EL TEXTO DEBE TENER OBSERVACION, EXPERIMENTACION, Y EXPLICACION PARA LLEGAR A RESOLVER EL PROBLEMA Y OBTENER EL CONOCIMIENTO. USANDO EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO LO DICEN LOS AUTORES DEL TEXTO Y ESTAS 2 SON IMPORTANTES EN MI PUNTO DE VISTA YA QUE CON EL EMPIRISMO APRENDEMOS ATRAVES DE EXPERIENCIAS Y ERRORES. EL RACIONALISMO PARA PENSAR USAR LOGICA Y LA RAZON PARA PODER LLEGAR AL CONOCIMIENTO USANDO LA OBSERVACION, EXPERIMENTACION Y LA EXPLICACION.
Un concepto de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas para la obtención de conocimiento. La ciencia y el método se necesitan uno del otro
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
Desde la antigüedad este método tiene una gran importancia, en Grecia Aristóteles buscaban explicaciones adecuadas para darle un significado y una razón a los fenómenos naturales en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
El método científico se basa en el estudio de un problema marca y solidifica y concreta una hipótesis, técnicas experimentos comprobaciones de forma que se pudiese comprobar lo ya dicho en las hipótesis.
Un concepto de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas para la obtención de conocimiento. La ciencia y el método se necesitan uno del otro
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
Desde la antigüedad este método tiene una gran importancia, en Grecia Aristóteles buscaban explicaciones adecuadas para darle un significado y una razón a los fenómenos naturales en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
El método científico se basa en el estudio de un problema marca y solidifica y concreta una hipótesis, técnicas experimentos comprobaciones de forma que se pudiese comprobar lo ya dicho en las hipótesis.
explica la diferencia entre método y ciencia, tienen que ver uno con el otro y estan relacionados;, son totalmente diferentes. la ciencia, desarrolla lo que es el conocimiento cientifico, entonces quiere decir que la ciencia y el conocimiento cientifico no son lo mismo, pero tiene relacion, asi como el conocimiento cientifico y el metodo, son totalmente diferentes, pero necesitan uno del otro para poder "ser". se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
Historia del método científico La ciencia tiene como caracteristca a su método, pero este, es el que produce o permite el conocimiento científico. En la historia, gracias a filósofos y científicos, los cuales fueron los primeros en aportar actitudes del conocimiento científico. El método científico es un procedimiento racional y objetivo y algunos de sus componentes son de carácter empírico y lógico. El método es conocido como el hipotético deductivo. La ciencia tiene otros métodos como la inducción, la comparación,el análisis, la síntesis y tienen en común la condición de racionalidad objetiva.
En la antigÜedad Aristóteles reconocio a Tales de Mileto, quien explico las las causas de los fenómenos. También se conocieron a Anáximenes y a Anaximandro;pero fue Platón más conocido por la forma de pensar que tenía. En la nueva era fue cuestionado el paradigma sagrado y fue cambiado por el de la razón humana, de esta manera nació la era de la modernidad. En el renacimineto Francis Bacon fue de los personajes más importantes junto con David Hume.René Descartes estaba contra el empirismo y promovio la preeminicencia de la razón, fue considerado el precursor de la filósofia de la ciencia moderna, compartió el movimiento con Galileo y Newton. La formalización del método se dio por el surgimiento de algunas ciencias y los aportes que hicieron. En esta etapa Roberto Koch, fue de los que más destacaron al proponer un procedimiento que implica la garantía para el estudio de una enfermedad infecciosa. En las ciencias naturales, Galileo y Newton fueron los que más contribuyeron a su florecimiento. Las funciones de la ciencia son: la observación, la experimentación y la explicación, las tres van muy de la mano para llegar a un fin, el de los hechos o datos reales. El positivismo ha influido en las ciencias, fue Augute Comte quien eligío la palabra positivismo basándose en que señalaba la realidad y tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina y se intereso por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico. También a principios del siglo XX, un grupo de filósofos llamados los positivistas lógicos rechazaron las doctrina metafísicas
la investigacion es una forma ordenada y sistematica de producir conocimientos.
El metodo de la ciencia es unico y de aplicacion rigurosa, garantiza un conocimiento verdadero.
El metodo cientifico se puede definir como un procedimiento racional y objetivo para producir conocimiento sobre la realidad.
Otros componentes del metodo son su caracter empirico y logico.
El metodo de producir conocimiento cientifico es mediente la propuesta de hipotesis sobre problemas de la ciencia o de la realidad, para luego deducir y buscar las evidencias que probaran las hipoesis, o que la falsearian.
Tales de Mileto se propuso explicar las causas de los fenomenos y busco explicar la existencia del cambio continuo en las apariencias, frente a la preservacion de la naturaleza.
Aristoteles encontro que esta definicion logica de la escencia no era suficiente para conocer los objetos, lo que requeria examinar directamente.
Es un muy buen articulo, en el que de manera concisa y concreta nos quiere dar a entender lo que es el conocimiento cientifico y su metodo, que aunque no estan establecidas definitiva ni permanentemente, como dice el autor, son inseparables y dialécticamente dinámicas. Se sirven de sustento para llevar un proceso y etapas con racionalidad, objetividad y lógica; lo cual como lo dice el autor, lo podemos traducir en la verificabilidad y refutabilidad de las afirmaciones científicas
ResponderEliminarHistoria del método científico moderno
ResponderEliminarDice que ciencia moderna tiene como una de sus características sustantivas a su método, pero a su vez, el método es el que produce o permite el conocimiento científico, Aristóteles habla de del conocimiento el dio mayor valor ala observación. El ser humano se asume como la medida de las cosas esto lo induce a buscar y conocer el mundo que lo rodea con recursos propia mente humanos sus, esto lleva a el desarrollo del positivismo, el razonamiento de la visión que tiene el ser humano. Y nos habla de los seres humanos que están constantemente en búsqueda de algo que para ellos sea el verdadero conocimiento, ya que el método es el que puede llevar un procedimiento racional y objetivo para producir conocimientos sobre la realidad en el conocimiento científico, en la antigüedad y la actualidad la historia del método científico se asocia con lo ideológico, ya que el los principios se le asociaba con lo divino , político y lo cultura de cada época , sus orígenes con la aparición del pensamiento del hombre, desde las primeras actitudes por conocer la naturaleza el surgimiento de algunas ciencias lleva a que se establezcan formalizaciones llevando un proceso de legitimidad en la comunidad científica relacionada con los hechos de la realidad, hubo aportes más importantes para la forma del método de la ciencia actual provienen de los autores de inicios de la era moderna que aportaron de manera significativa, barios científicos en campos específicos, con sus investigaciones y teorías, en cuya experiencia se puede identificar la lógica del método de la ciencia actual, el sustento de ese proceso y esas etapas en la racionalidad, la objetividad y la lógica, lo cual se traduce en la verificabilidad y refutabilidad de las afirmaciones científicas.
El método se puede definir como un procedimiento normatizado para producir conocimientos científicos se alcanza por aproximaciones sucesivas, de perfeccionamiento, corrigiendo así mismo sus procedimientos y conceptos
La monografía habla acerca de que el inicio del método cientifico, se dió gracias a la actitud de filosofos y científicos; El método científico es un procedimiento objetivo y racional para producir conocimientos sobre la realidad. En la antigüedad Aristóteles determinó que a las cosas debían asignarseles su género y especie ya que de ello dependen sus cualidades.
ResponderEliminarDe manera operativa, las funciones de la ciencia son la observación, la experimentación y la explicación, que en conjunto deberían ser la única función de la ciencia, cuyo fin es saber el porqué de las cosas. Define a la Investigación como el procedimiento normalizado para producir conocimiento; al método como un conjunto de pautas para plantear problemas y probar posibles respuestas (hipótesis).
Las etapas para el método de investigación propuestas por Bunge son: Planteamiento del problema, Construcción de un modelo teórico, deducciones de las consecuencias particulares, prueba de hipótesis e introducción de las conclusiones en la teoría. En otras propuestas como la de Paul Feyerabend sostiene que el método debe estar abierto y se va construyendo conforme avanza ("Todo vale").
El núcleo del método es la relación entre un investigador y su realidad, mediada por la racionalidad misma que caracteriza a los auténticos investigadores y científicos. La fuente, en última instancia de cualquier decisión, es cualquier garantía de validez o de recursos metodológicos o técnicos.
EN RELACIÓN CON LA LABOR ENCOMENDADA LE COMENTO LO SIGUIENTE: EL AUTOR DE LA MONOGRAFIA NOS BRINDA UNA RESEÑA DE LO QUE PARA EL Y CON APOYO EN LOS TEXTOS A QUE HACE REFERENCIA HA SIDO EL DESARROLLO DE LA CIENCIA EN SUS DIFERENTES PARTES Y EL APORTE QUE HA RECIBIDO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES FILOSOFICAS QUE HAN PERMEADO REFERIDO CONOCIMIENTO. ADEMAS DENTRO DE ESTE ESCRITO HACE REFERENCIA A QUE LA CIENCIA TIENE LA FACULTAD DE DESARROLLAR HIPOTESIS Y ADOPTAR SU PORPIOS METODOS DE COMPROBACIÓN. Y FINALIZA PROPONIENDO SU PROPIAS CONCLUSIONES TAL COMO "EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU MÉTODO SON INSEPARABLES Y DIALÉCTICAMENTE DINÁMICOS" RECONOCE LOS APORTES QUE PERSONAS COMO DAVID HUME, JOHN LOCKE, DESCARTES,GALILEO Y NEWTON.
ResponderEliminarCon el transcurrir de la vida el hombre se ha presentado con diferentes complicaciones o discrepancias según la época que le ha tocado vivir pero siempre tiene la misma intención de buscar las soluciones o las explicaciones de los problemas o fenómenos que va encontrando en su camino, en un principio se le otorgaban explicaciones divinas o mágicas las cuales estuvieron vigentes por un largo tiempo, siendo castigado todo aquel que diera una idea diferente pero gracias a la razón, simplemente por que le generan un conflicto o afortunadamente por una curiosidad innata que a mi parecer es la que ha traído la mayoría de los descubrimientos e inventos con los que contamos hoy en día.
ResponderEliminarLas manifestaciones hechas para dar la respuesta han cambiado junto con la necesidad o la modernidad que marca el paso del tiempo, es decir las formas en las que se enfrentaban, se trataban de dar solución o explicación a los fenómenos naturales difieren con los métodos que hoy en día y gracias a los estudios de filósofos, pensadores y precursores de las ciencia, ya que poco a poco y con la experiencia obtenida descubrieron que era mas conveniente tratarlos con un método no igual para todos pero si basado en una metodología de forma ordenada y sistémica.
Surgiendo desde la filosofía la idea de generar conocimiento, ciencia mediante un método de carácter racional y objetivo para producir conocimientos teniendo estos pensadores en mente la búsqueda de el porque de las cosas, es decir conceptos universales partiendo de las definiciones reales buscar conocer la esencia misma de las cosas y así generar un conocimiento profundo, dándole valor a la observación de la misma naturaleza, a desentrañar el conocimiento, partiendo de las percepciones reales.
Mediante fueron cambiando las épocas se fue cambiando también la percepción y con un interés mayor por la razón llega en la edad media un firme interés por la razón humana, de tal manera que surge la modernidad. Favoreciendo a la incorporación de la escuela positiva, que manifiesta que el razonamiento, basado en hechos y datos generados mediante la observación y experimentación, puede sostener el conocimiento, permitiendo el mayor desarrollo de la ciencias naturales con lo que se le dio un panorama diferente a la interpretación de los diferentes fenómenos.
Cuando se ve necesario establecer formalizaciones o normalizaciones, por su avances, popularidad o por un proceso de validación es cuando la comunidad científica adopta y asume como verdad las investigaciones o estudios realizados con este método científico y lo dividen en las ciencias que estudian los objetos reales y el otro las ideas. Las ciencias naturales se basaron principalmente fenómenos naturales utilizando la exactitud, la exclusividad y la repetibilidad. Por otro lado las ciencias sociales tenían un matiz contemplativo y la diferencia a pesar del uso de métodos similares era la reflexión que no dejaba lugar a la exactitud y a la exclusividad lo que genera que no se puedan generar leyes universales ya que son constantemente cambiantes.
Su implementación a generado que el estudio de los fenómenos se facilite por las sistematización, básicamente platea de manera clara un problema selecciona los pasos a seguir (marco teórico), genera hipótesis, estudia antecedentes, lo observa, registra, experimenta en busca de repetición, genera teorías explicatorias las cuales buscan un conocimiento real. Mediante la investigación encontrar hechos objetivos que son verificables en la practica y repetibles, lo que nos podrá abrir el camino para determinar si es valido o es necesario hacer cambios en la forma de trabajo para llegar a nuestro fin y a si podemos obtener mediante los resultados conocimiento o bien que corrijan ideologías erradas referentes a una hipótesis, tema, etc.
METODO CIENTIFICO MODERNO.
ResponderEliminarEl "metodo" es la función principal en la investagion ya que es un procedimiento sistematico y ordenado.
El metodo científico debe ser empirico, logico, verificable y se conforma por (teorias, hipotesis, leyes) todos ellos basados en los problemas de la ciencia o de la realidad del mundo.
También tenemos que en Grecia se dieron los inicios de la ciencia moderna, en la cual destacan varios filósofos, como son:
Tales de Mileto quien propuso explicar las causas de los fenómenos. Este fue un gran tema para que los demás filósofos dieran su punto de opinión, Anaxímenes propuso que era a causa del aire o bien lo que dijo Anaximandro que era a causa de el apearon o éter.
Platón veía con cierto desprecio el estudio de la realidad, de los fenómenos de la naturaleza y propuso que el filósofo intentara llegar al mundo de las ideas, en donde todo es perfección absoluta.
Por otro lado Aristoteles propone una gran logica
que se basa en los principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias.
RENACIMIENTO Y MODERNIDAD.
Esta es una etapa principal ya que aqui es donde se genera la modernidad en la ciencia, puesto que la verdad y legitimdad es cambiado por el de la razón humana.
las ciencias naturales comienzan a desarrollarse fuertemente y positivismo permitió que sólo los hechos sean considerados la única verdad.
René Descartes, filósofo y científico que contra el empirizmo, promueve la razón como fundamento del conocimiento de la verdad. para concluir, el metodo y conocimiento cientifico es un ligue inseparable, no se puede hacer una investigacion sin llevar un método y consta de observaciones y se asocia de la historia de los momentos ideológicos, políticos y culturales y que debe llevar como proceso una racionalidad, objetividad y lógica.
=*=historia del metodo cientifico moderno=*=
ResponderEliminarel metodo para producir conocimiento es la hipotesis del problema Aristóteles,propone que los mismos principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias, tambien llamo "tesis de un principio logistico" a las cosas que no puediran ser demostradas y "axomia" a las que se debian saber necesariamente por lo tanto la "hipotesis" afirma o niega la existencia de un objeto.
Cuando se anuncia el renacimiento en Europa, Dos opciones empezaron a prevalecer y constituyeron la base de una nueva ideología dominante:
*el mundo tenía que ser visto como un reino amoral, sujeto a leyes naturales y no como impulso de Dios y de fuerzas misteriosas.
*del positivismo puede sostener el conocimiento.
en el renacimiento logro que las ciencias naturales se desarrollaran mas, el inductivismo de francis bacon habla de las reglas del inductivismo que son dos:
1)Partir de las observaciones, no de especulaciones, no dejar interferir ideas parciales para no perjudicar observaciones empíricas
2)Después de recolectar una gran serie de observaciones particulares, inducir su causa o ley general.
pero David Hume criticaba el inductivismo ya que el decia que siempre habia un momento de suposicion y para el la formulacion de causas o teorias subyacentes eran suposiciones.
rene descartes promovió la preeminencia de la razón, como fundamento del conocimiento de la verdad.
Descartes es considerado el fundador de la filosofía de la ciencia moderna, comparte el movimiento cultural moderno con Galileo y Newton,
Fueron Galileo y Newton quienes contribuyeron al florecimiento de las ciencias naturales
Bacon llegaba a esa cúspide mediante las inducciones progresivas, basadas en series de observaciones empíricas, Descartes propuso que el conocimiento científico se iniciaba en la cumbre y de ahí procede hacia abajo, siguiendo el camino de la deducción, hasta llegar a la naturaleza real
distingue entre cualidades primarias y secundarias, las primeras son las que las cosas deben poseer para ser mientras que las secundarias son las percibidas por y dependen de la existencia del sujeto.
los nuevos aportes científicos, producen que se establezcan algunas formalizaciones o normatizaciones,Así en Medicina, el advenimiento del laboratorio transformó de modo radical la identidad de las enfermedades infecciosas y de la acción de la Medicina.
Roberto Koch proponer un procedimiento,que implica la garantía para el estudio de una enfermedad infecciosa
Popper propuso para la aproximación a la verdad de una hipótesis por el método hipotético-deductivo, sólo la lógica deductiva es el órgano crítico.
El positivismo Se basa en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés Auguste Comte,
El Racionalismo es un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
Causalidad designa la relación entre una causa y su efecto. Aristóteles enumeró cuatro tipos de causas diferentes: la material, la formal, la eficiente y la final. La causa material es aquella de la que está hecha cualquier cosa La causa formal es la forma, el tipo o modelo según el cual algo está hecho La causa eficiente es el poder inmediato activo para producir el trabajo La causa final es el objeto o el motivo por el cual el trabajo se hace.
La objetividad sugiere que las cosas de la realidad tienen una esencia y que ella es susceptible de ser conocida por la razón humana.
Y David Hume, John Locke, René Descartes, Galileo, Newton Aportaron de manera significativa, los diversos científicos en campos específicos, con sus investigaciones y teorías, en cuya experiencia se puede identificar la lógica del método de la ciencia actual.
Desde la antigüedad el hombre siempre ha buscado una explicación de las cosas que le rodean, y con base a su experiencia va perfeccionando sus ideas, es así como se descubren nuevas cosas; el hombre ha intentado explicar y para ello requiere de métodos que le faciliten su investigación. El hombre necesita ver más allá de las cosas y de un todo reducirlo a algo más concreto. A partir de la observación y para llegar a un conocimiento debemos investigar con base a las percepciones reales.
ResponderEliminarATZAYACATL SÁNCHEZ ARELLANO
ResponderEliminarPodemos darnos cuenta de que ha sido un proceso largo, a través de los tiempos, el desarrollo de la historia del método científico. Cierto es que la ciencia tiene como una de sus características un método y que este mismo produce y permite el conocimiento científico.
Podríamos remontar a la ciencia moderna a la antigüedad y citar a Tales de Mileto, Aristóteles, o Platón y a partir de ahí ir conociendo en diferentes épocas la evolución del pensamiento y conocimiento, lo que nos conllevará a poder notar la diferente gama de aportaciones de los pensadores e investigadores. Algunos se contradicen como los positivistas tradicionales y los positivistas lógicos y otros se complementan como Descartes con Galileo y Newton, por citar pequeños ejemplos. Pero finalmente dejando una constante evolución para la ciencia, ya que los métodos se adoptan a las ideologías de su propia época y cada vez se vuelven más formales y estructurales; dando como resultado muchas formas de investigación y derivando diferentes niveles de conocimiento.
BASICAMENTE LA LECTURA TRATA
ResponderEliminarDE LA CIENCIA Y SU METODO.
LA CIENCIA TIENE UN METODO QUE
SE ASOCIA A LA INVESTIGACION,
YA QUE A TRAVES DE ESTA Y CON
UNA METODOLOGIA SE LLEGA AL
CONOCIMIENTO.
DESDE LOS INICIOS, EL SER HUMANO
TENIA LA SEGURIDAD DE QUE SU
FORMA DE PENSAR PODIA LLEVARLO
A CONCEPTOS VERDADEROS.
ASI, EL CONOCIMIENTO ES INICIO DE
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACION.
LAS FUNCIONES DE LA CIENCIA SON
LA OBSERVACION, LA EXPERIMENTACION
Y LA EXPLICACION.
LAS COSAS DE LA REALIDAD TIENEN UNA
ESENCIA Y ES SUSCEPTIBLE DE SER
CONOCIDO POR LA RAZON, SE OPONE LA
SUBJETIVIDAD EN EL CONOCIMIENTO.
EL METODO DE LA CIENCIA ES INHERENTE
A LA MISMA, SIN METODO NO HAY CIENCIA.
LA INVESTIGACION ES EL PROCEDIMIENTO
NORMATIZADO PARA PRODUCIR UN
CONOCIMIENTO.
EL METODO SE ASOCIA AL PROCESO DE
INVESTIGACION DEFINIDO COMO UN
PROCEDIMIENTO REGULAR, EXPLICITO
Y REPETIBLE.
PARA CONCLUIR QUIERO ENFATIZAR EN
QUE LA INVESTIGACION CONSISTE EN
ENCONTRAR HECHOS OBJETIVOS QUE SE
PUEDEN VERIFICAR EN LA PRACTICA.
Jonatan Murillo Flores 1°B
ResponderEliminarBlog no. 3
Ciencia y Metodo
La ciencia y el método se requieren entre sí una de la otra ya que para entender que en la ciencia debemos entender que es el método. Un concepto claro de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas demostrables para la obtención de conocimiento.
Esto nos muestra la importancia de los métodos ya que gracias a ellos, gracias a su capacidad explicativa y comprobable son la base de la obtención del conocimiento.
La lectura muestra como desde la antigüedad, estos dos conceptos mostraban una gran importancia, en Grecia Aristóteles ya buscaba las explicaciones adecuadas para los fenómenos de la naturaleza.
Ya en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito. Ya que presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
El método científico permite llevar al conocimiento a un curso comprobable y de enriquecimiento ya que permite plantearse problemas referentes a algo previamente dicho o investigado. También, da una serie de pasos a seguir que permiten una organizada sistematización del camino a la obtención del conocimiento comprobable.
El método científico a lo largo de los años y desde hace muchos años ah ido adquiriendo reformas que lo han convertido en lo que hoy conocemos como metodología científica gracias a diversos personajes.
Hoy el método científico se basa en el estudio sistematizado de un problema, delimitado y concreto una hipótesis, técnicas y comprobaciones de las mismas corroborando o refutando la hipótesis.
La lectura nos trata de explicar como es que los filósofos narran lo que era para ellos el significado de ciencia o método cada quien tenia su punto de vista diferente pero similar, por ejemplo a mi me gusto el modo de pensar de Tales de Mileto que decía que la primer causa de realidad era el agua la cual se encontraba en todas las cosas existentes, como es la forma en que se plantea esta tesis él se apoya en la mitología, en el método deductivo y en el método inductivo. Así como esta considerado en la edad moderna el método científico fue la mejor herramienta para llegar a la verdad en la ciencia.
ResponderEliminarPero al final de cuenta nos indica que si fue de gran importancia que se realizara el estudio de la ciencia y no es necesario llevar acabo un método o técnica para realizar a investigación mientras tengamos una pregunta siempre investiguemos el por que de las cosas no nos quedemos con una simple respuesta.
Conclusión se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
ELIZABETH FRAUSTO RUIZ 1-B
ResponderEliminarLa lectura nos trata de explicar como es que los filósofos narran lo que era para ellos el significado de ciencia o método cada quien tenia su punto de vista diferente pero similar, por ejemplo a mi me gusto el modo de pensar de Tales de Mileto que decía que la primer causa de realidad era el agua la cual se encontraba en todas las cosas existentes, como es la forma en que se plantea esta tesis él se apoya en la mitología, en el método deductivo y en el método inductivo. Así como esta considerado en la edad moderna el método científico fue la mejor herramienta para llegar a la verdad en la ciencia.
Pero al final de cuenta nos indica que si fue de gran importancia que se realizara el estudio de la ciencia y no es necesario llevar acabo un método o técnica para realizar a investigación mientras tengamos una pregunta siempre investiguemos el por que de las cosas no nos quedemos con una simple respuesta.
Conclusión se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
Con forme va pasando el tiempo y la humanidad cambia, no deja de sorprenderme la forma en la que el ser humano es curioso y necesita ponerle palabras y explicaciones a todo lo que le rodea, y comienza a trabajar desde lo más simple a lo más complicado, utilizando un dialogo con ellos mismo, para poder concluir y encontrar respuestas a sus preguntas. Se que existe una gran diferencia por el uso de la reflexión, observación, teorías y formas en las que cada época y cada corriente utiliza métodos científicos no existiendo exclusividad ni exactitud y así crea sus ideas, pensamientos y deducciones. Sin embargo se cuestiona de primer instancia, se el método que sea, y a partir de ahí se analiza y se realizan preguntas y finalmente se parte con una teoría, es así como inicia la ciencia.
ResponderEliminarCreo que el método más certero para mi, y por mi formación profesional es la deducción, donde comienza por la inducción, observando y experimentando. Siendo asi que existe una hipótesis “inventada ” y apartir de ahí se parte para poder establecer un diagnostico a un paciente y su futuro tratamiento. Y es asi como manera de conclusión el conocimiento y el método científico son complemento uno del otro, esto es que no existe uno sin el uso del otro.
Según lo que entendi, explica la diferencia entre método y ciencia, tienen que ver uno con el otro y estan intimamente relacionados; sin embargo, son totalmente diferentes.
ResponderEliminarExplica como a través de los años, y de las aportaciones que hicieron algunos filosofos, se fue definiendo formalmente lo que es el conocimiento cientifico y de ahi la ciencia.
También desarrolla como es que las corrientes filosoficas ilustradas en el siglo XIX tambien tienen una gran influencia en cuanto a lo que es la ciencia, ya que de algunas nace la razon, la experiencia, la relacion entre causa y efecto, etcétera. Y todo esto es parte de la ciencia, como ya se habia dicho, estan muy relacionados entre si, unos conceptos con otros, que son los que hacen que se defina especificamente lo que es la ciencia.
Una vez definida la ciencia, desarrolla lo que es el conocimiento cientifico, entonces quiere decir que la ciencia y el conocimiento cientifico no son lo mismo, pero tiene relacion, asi como el conocimiento cientifico y el metodo, son totalmente diferentes, pero necesitan uno del otro para poder "ser".
Kibsaim Arteta
ResponderEliminar1B
Hisotia del metodo cientifico.
Bueno el articulo habla mas que nada de los inicios del la ciencia de como ha hido influyendo en nuestra vida diaria, y la forma en la cual hemos aplicado los diferentes metodos de investigacion y descubrimientos para nuestra forma de vivir.
Se remota al antiguo metodo de ciencia, Grecia siglo VII en el cual los antiguos pensadores trataban de explicar de alguna forma las causas de los fenomenos.
La etapa del Renacimiento y Modernidad, que nos permitia cuestionarnos a encontrar una fuente de explicacion, ideologias y positivisos explicando los conceptos de Francis Bacon y Rene Descartes.
Los diferentes metodos de la ciencia,(racionalismo,casualidad,objetividad)
La formas de poder lograr el metodo de la ciencia y nuestras hipotesis.
La lectura estubo en realidad muy larga, so un poco dificil de enterder y recordad todo pero es interesante. al parecer estoy entendiendo.
Mi comentario sobre lo que lei habla sobre los inicios de la ciencia y metodos, sobre lo que pensaba cada uno de los primeros filososfoa como ARISTOTELES, PLATON, TALES DE MILETO, Y ANAXIMANDRO hasta los mas actuales como eran DAVID HUME, JOHN LOCKE, RENE DESCARTES GALILEO NEWTON entre otros que dieron importantes aportes sonbre el metodo y la ciencia donde el metodo de investigacion es como un instrumento desarrollado por el ser humano para obtener conocimientos y es un procedimiento que sigue la ciencia para hallar la verdad con el fin de ampliar el conocimiento cientifico donde se usan paradigmas de la razon y el analisis donde permitira comprender mejor las cosas y aplicar un conocimiento verdadero. donde el metodo cientifico es un procedimiento racional y objetivo para obtener conocimientos reales.
ResponderEliminarPara poder analizar un metodo se tienen que plantear los terminos de la ciencia moderna donde sus caracteristica principal es el conocimiento cientifico donde su componete es la verificalidad de la ciencia que forma el cononocimiento explicativo.
Habla tambien sobre la ciencia moderna que explica las causas de los fenomenos por un sustrto invariable que propone las ideas de conocimiento apriori y perfeccion absoluta, recoleccion de datos, afirmacion del razonamiento basado en hechos y datos obtenidos por la investigacion , observacion y experimentaciones.
Elconocimiento y el emtodo es establecido por las observaciones que expresa el paradigma de la politica, historia y cultura y cada uno forma etapas en la racinalidad objetividad y logica lo cual lo hace verificable y refutatible de las afirmaciones.
y actualmente se sabe que en la ciencia y en el metodo de investigacion se adquiern expresiones formalizadas y estructuradas por la introduccion de la estadistica como investigacion valida y legitima, donde la ciencia es ña validez del contenido etico y verifica la verdad de las hipotesis y la falsedad de la existencia de los paradigmas.
JOCELYN N LOREDO
ResponderEliminarMi comentario sobre lo que lei habla sobre los inicios de la ciencia y metodos, sobre lo que pensaba cada uno de los primeros filososfoa como ARISTOTELES, PLATON, TALES DE MILETO, Y ANAXIMANDRO hasta los mas actuales como eran DAVID HUME, JOHN LOCKE, RENE DESCARTES GALILEO NEWTON entre otros que dieron importantes aportes sonbre el metodo y la ciencia donde el metodo de investigacion es como un instrumento desarrollado por el ser humano para obtener conocimientos y es un procedimiento que sigue la ciencia para hallar la verdad con el fin de ampliar el conocimiento cientifico donde se usan paradigmas de la razon y el analisis donde permitira comprender mejor las cosas y aplicar un conocimiento verdadero. donde el metodo cientifico es un procedimiento racional y objetivo para obtener conocimientos reales.
Para poder analizar un metodo se tienen que plantear los terminos de la ciencia moderna donde sus caracteristica principal es el conocimiento cientifico donde su componete es la verificalidad de la ciencia que forma el cononocimiento explicativo.
Habla tambien sobre la ciencia moderna que explica las causas de los fenomenos por un sustrto invariable que propone las ideas de conocimiento apriori y perfeccion absoluta, recoleccion de datos, afirmacion del razonamiento basado en hechos y datos obtenidos por la investigacion , observacion y experimentaciones.
Elconocimiento y el emtodo es establecido por las observaciones que expresa el paradigma de la politica, historia y cultura y cada uno forma etapas en la racinalidad objetividad y logica lo cual lo hace verificable y refutatible de las afirmaciones.
y actualmente se sabe que en la ciencia y en el metodo de investigacion se adquiern expresiones formalizadas y estructuradas por la introduccion de la estadistica como investigacion valida y legitima, donde la ciencia es ña validez del contenido etico y verifica la verdad de las hipotesis y la falsedad de la existencia de los paradigmas.
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
ResponderEliminarMétodo se asocia al proceso de investigar, definido como un procedimiento regular, explícito y repetible. También puede definirse como un conjunto de pautas para plantear problemas y probar posibles respuestas (hipótesis). Se inicia en conocimientos previstos, un problema y una solución o respuesta al problema. La calidad de un trabajo de investigación reside definitivamente en su método y en el contenido del problema que enfrenta.
El método científico moderno se asocia a la historia de los momentos ideológicos, políticos y culturales de cada época.
El proceso y tapas en la racionalidad, la objetividad y la lógica; lo cual que traduce en la verificabilidad y reusabilidad de las afirmaciones científicas.
El método de la ciencia moderna, tiene sus orígenes con la aparición del pensamiento del hombre, desde las primeras actitudes por conocer la naturaleza por medios empíricos. Dentro de ellos se identifica a Aristóteles quien propuso partir de la observación de la naturaleza y no aceptó la existencia de cosas ideales.
El método de la ciencia, tiene una expresión normalizada e incluso académica, en el llamado método de investigación.
La ciencia tiene como elemento al método, el cual expresa una cosmovisión humana, así como sintetiza los sustentos y tensiones en su dinámica. Muchos científicos pragmáticos asumen que el método de la ciencia es único, que está dado y que su aplicación rigurosa garantiza un conocimiento verdadero.
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO
ResponderEliminarCUALQUIER METODO TIENE COMO OBJETIVO LA COMPROBACION DE UNA CIENCIA YA SEA NATURAL O SOCIAL. EXISTEN VARIOS TIPOS DE METODOS CADA UNA PARA CADA CIENCIA. ES POR ELLO QUE VAN DE LA MANO TANTO LA CIENCIA COMO EL METODO YA QUE EL SEGUNDO ES LA COMPROBACION DEL PRIMERO. EN LA ANTIGUA GRECIA TALES DE MILETO SE VIO EN LA NECESIDAD DE DARLE EXPLICACION A LOS FENOMENOS, EN ESTO TAMBIEN PARTICIPO ARISTOTELES MEDIANTE LA OBSERVACION DE LAS COSAS.
NO SE UTILIZA EL MISMO METODO PARA LAS CIENCIAS NATURALES QUE PARA LAS CIENCIAS SOCIALES YA QUE EN LAS NATURALES SON CIENCIAS EXACTAS Y LAS SOCIALES SE BASAN MAS EN LA REFLEXION O MEJOR DICHO TRATA DE ENTENDER AL MISMO SER HUMANO.
SIN DUDA SIN METODO NO HAY CIENCIA YA QUE VARIOS FILOSOFOS LLEGAN A LA MISMA CONCLUSION AUNQUE CON DIFERENTES METODOS TODO PROBLEMA NECESITA UNA SOLUCION.PARA ESTO ES NECESARIO HACER UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CREAR UNA HIPOTESIS, REALIZAR UNA DEDUCCION, CREAR UNA HIPOTESIS Y FINALMENTE CREAR UNA CONCLUSION.
Alumno:Otiz Ortiz Jose Luis
ResponderEliminarEl método de la ciencia es la investigación la cual nos ayuda a adquirir un conocimiento. El conocimiento humano tuvo un sustento divino al principio de la historia después al ser desplazado por la razón lo cual marco un paradigma en la historia de la humanidad el cual dio como fruto la ciencia moderna. El método científico puede definirse como un procedimiento racional y objetivo
El análisis de la historia de la ciencia es un recorte de la realidad que nos permite comprender la misma historia de la humanidad.
Los inicios de la ciencia moderna se identifican en la antigua Grecia, desde el siglo VII a. C. Aristóteles reconoció que fue Tales de Mileto quien se propuso explicar las causas de los fenómenos que nos explican la causa de los cambios de la naturaleza
Aristóteles pensaba que el trabajo de un buen filósofo era dar definiciones correctas de las cosas, esto es importante para determinar a cual clase de familia pertenece toma un grupo de cosas semejantes y las comparo para ver que es lo que tienen en común
Llamo tesis de un principio silogístico inmediato a la proposición que no puede ser demostrada, y cuyo principio no es indispensable para saber algo y por el contrario a aquella que se debe necesariamente conocer para conocer la cosa, cualquiera que ella sea, la llamo axioma y la tesis que carece de estas dos características
El positivismo afirma el razonamiento, basado en hechos y datos obtenidos en observaciones y experimentos, puede sostener el conocimiento
En el inductivismo Francis Bacon hizo distinguir entre ciencia empírica y seudociencia o superstición esto se hace a partir de las observaciones, no de especulaciones, no dejar interferir ideas parciales para no perjudicar observaciones empíricas
René Descartes promovió la preeminencia de la razón, como fundamento del conocimiento de la verdad dividir cada una de las dificultades que examinará en tantas porciones como fuera posible y como se requiera para resolverlas mejor
El método científico de las ciencias naturales divide a las ciencias por el carácter de objeto de estudio, por sus teorías sustentadas en hechos de la realidad, por el positivismo, por confirmar o rechazar las teorías a través de experimentos adecuados
El método hipotético deductivo es una descripción del método científico. En esta concepción del método científico es centrar la falsabilidad de las teorías científicas esto es la posibilidad de ser refutadas por la experimentación
METODO PERMITE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FUERON GRACIAS HA CIERTAS ACTITUDES DE CIENTIFICOS Y FILOSOFOS. ES UN PROCEDIMIENTO RACIONAL Y OBJETIVO QUE PERMITE LOS CONOCIMIENTOS D LA REALIDAD Y SON MEPRIRICOS Y LOGICOS.PARA OBTENER EL CONOCIMINETO ES NECESARIO LAS HIPOTESIS, ANALISIS, SINTESIS, COMPARACION P/PODER LLEGAR AL METODO.
ResponderEliminarCADA GRIEGO TENIA SU IDEA DEL TODO Y SU PRINCIPIO DE LAS COSAS. ARISTOTELES DICE QUE RAZONANDO LAS COSAS TIENE EL PRINCIPIO DE LAS COSAS TAMBIEN TENIA QUE COMPARA LAS COSAS PARA CLASIFICARLAS DARLE SU GENERO, CLASE Y ESPECIE.
ALGO QUE AFIRMA O NIEGA SU EXISTENCIA ES HIPOTESIS. EL LE DA MAS VALOR A LA OBSERVACION P/DARLE SU PERSEPCION REAL.
CONFORME VA AVANZANDO LA EVOLUCION D LA HUMANIDAD SE LE VA DANDO UN NUEVO SIGNIFICADO A LAS COSAS Y TODO ESTO COMIENZA CON EL RENACIMIENTO EN EUROPA PERO ESTO TRAJO 2 IDEOLOGIAS.
1.-LA ACEPTACION QUE TODO LA RAZON DE SER DE LAS COSAS SON GRACIAS A DIOS O FUERZAS MISTERIOSAS.
2.-DESARROLLO POSITIVISMO CON LA OBSERVACION Y EXPERIMENTACION LLEGAS AL CONOCIMIENTO REAL.
BACON DICE QUE OBSERVAR LLEGAS A LA RAZON P/INDUCIR SU CAUSA DE RAZON(INDUCTIVISMO)
DAVID HUME PIENSA QUE ES MEJOR LA SUPOSICION YA QUE EN LA OBSERVACION PUEDE QUE HAYAS EMITIDO ALGUNAS COSAS O SEA IMPARCIAL.
RENE DESCARTES VS EMPIRISMO DICE QUE HAY QUE RAZONAR LAS COSAS PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DESCOMPONER EL PROBLEMA D LO MAS SENCILLO P/LLEGAR A LO MAS COMPLEJO.(PIENSO Y LUEGO EXISTO)
QUIZO DEMOSTRAR LA EXISTENCIA D DIOS POR LA IDEA DE LA PERFECCION DICIENDO Q EL ES IMPERFECTO PERO P/PERCIBIRLO POSEE LA IDEA DE LO PERFECTO.
LAS COSAS REALES DEBEN DE SER PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
PRIMARIAS DEBEN TENER EXTENCION, FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD.
SECUNDARIAS LO QUE PERCIBIMOS POR LOS SENTIDOS.
LAS TEORIAS NATURALES SON POR HECHOS DE LA REALIDAD ATRAVES DE EXPERIMENTOS ADECUADOS.
EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO PUEDE SER PROBLAMENTE EL METODO DEL ENSAYO Y ERROR.
PERO TAMBIN ES DEDUCTIVO POR QUE SOLO LA LOGICA ES EL ORGANO CRITICO.
PARA FINALIZAR CREO QUE EL METODO ES COMO DICE EL TEXTO DEBE TENER OBSERVACION, EXPERIMENTACION, Y EXPLICACION PARA LLEGAR A RESOLVER EL PROBLEMA Y OBTENER EL CONOCIMIENTO. USANDO EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO LO DICEN LOS AUTORES DEL TEXTO Y ESTAS 2 SON IMPORTANTES EN MI PUNTO DE VISTA YA QUE CON EL EMPIRISMO APRENDEMOS ATRAVES DE EXPERIENCIAS Y ERRORES. EL RACIONALISMO PARA PENSAR USAR LOGICA Y LA RAZON PARA PODER LLEGAR AL CONOCIMIENTO USANDO LA OBSERVACION, EXPERIMENTACION Y LA EXPLICACION.
Un concepto de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas para la obtención de conocimiento.
ResponderEliminarLa ciencia y el método se necesitan uno del otro
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
Desde la antigüedad este método tiene una gran importancia, en Grecia Aristóteles buscaban explicaciones adecuadas para darle un significado y una razón a los fenómenos naturales en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
El método científico se basa en el estudio de un problema marca y solidifica y concreta una hipótesis, técnicas experimentos comprobaciones de forma que se pudiese comprobar lo ya dicho en las hipótesis.
Un concepto de la ciencia es una forma de conocimiento explicativo y demostrable que depende de métodos y técnicas para la obtención de conocimiento.
ResponderEliminarLa ciencia y el método se necesitan uno del otro
Las ciencias empezaban a clasificarse por sus temas de estudio y las técnicas referentes a cada ciencia. Dando nacimiento a las ciencias naturales y las sociales cada una con diferentes factores de interés.
Desde la antigüedad este método tiene una gran importancia, en Grecia Aristóteles buscaban explicaciones adecuadas para darle un significado y una razón a los fenómenos naturales en el renacimiento se presentaba un auge en la concepción del conocimiento científico y hasta que René Descartes presentaba una diferencia en este ámbito presentaba los principios del método y el conocimiento científico.
El método científico se basa en el estudio de un problema marca y solidifica y concreta una hipótesis, técnicas experimentos comprobaciones de forma que se pudiese comprobar lo ya dicho en las hipótesis.
explica la diferencia entre método y ciencia, tienen que ver uno con el otro y estan relacionados;, son totalmente diferentes.
ResponderEliminarla ciencia, desarrolla lo que es el conocimiento cientifico, entonces quiere decir que la ciencia y el conocimiento cientifico no son lo mismo, pero tiene relacion, asi como el conocimiento cientifico y el metodo, son totalmente diferentes, pero necesitan uno del otro para poder "ser".
se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
se tiene que demostrar estadísticamente los resultados de la investigación que se realice. De acuerdo al tratamiento estadístico que se de, ahí estará el uso de probabilidades. No siempre se usa el mismo método estadístico. Depende del tipo de investigación , debe ser estadísticamente significativa para tener validez
Historia del método científico
ResponderEliminarLa ciencia tiene como caracteristca a su método, pero este, es el que produce o permite el conocimiento científico. En la historia, gracias a filósofos y científicos, los cuales fueron los primeros en aportar actitudes del conocimiento científico.
El método científico es un procedimiento racional y objetivo y algunos de sus componentes son de carácter empírico y lógico.
El método es conocido como el hipotético deductivo.
La ciencia tiene otros métodos como la inducción, la comparación,el análisis, la síntesis y tienen en común la condición de racionalidad objetiva.
En la antigÜedad Aristóteles reconocio a Tales de Mileto, quien explico las las causas de los fenómenos. También se conocieron a Anáximenes y a Anaximandro;pero fue Platón más conocido por la forma de pensar que tenía.
En la nueva era fue cuestionado el paradigma sagrado y fue cambiado por el de la razón humana, de esta manera nació la era de la modernidad.
En el renacimineto Francis Bacon fue de los personajes más importantes junto con David Hume.René Descartes estaba contra el empirismo y promovio la preeminicencia de la razón, fue considerado el precursor de la filósofia de la ciencia moderna, compartió el movimiento con Galileo y Newton.
La formalización del método se dio por el surgimiento de algunas ciencias y los aportes que hicieron. En esta etapa Roberto Koch, fue de los que más destacaron al proponer un procedimiento que implica la garantía para el estudio de una enfermedad infecciosa.
En las ciencias naturales, Galileo y Newton fueron los que más contribuyeron a su florecimiento.
Las funciones de la ciencia son: la observación, la experimentación y la explicación, las tres van muy de la mano para llegar a un fin, el de los hechos o datos reales.
El positivismo ha influido en las ciencias, fue Augute Comte quien eligío la palabra positivismo basándose en que señalaba la realidad y tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina y se intereso por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico.
También a principios del siglo XX, un grupo de filósofos llamados los positivistas lógicos rechazaron las doctrina metafísicas
la investigacion es una forma ordenada y sistematica de producir conocimientos.
ResponderEliminarEl metodo de la ciencia es unico y de aplicacion rigurosa, garantiza un conocimiento verdadero.
El metodo cientifico se puede definir como un procedimiento racional y objetivo para producir conocimiento sobre la realidad.
Otros componentes del metodo son su caracter empirico y logico.
El metodo de producir conocimiento cientifico es mediente la propuesta de hipotesis sobre problemas de la ciencia o de la realidad, para luego deducir y buscar las evidencias que probaran las hipoesis, o que la falsearian.
Tales de Mileto se propuso explicar las causas de los fenomenos y busco explicar la existencia del cambio continuo en las apariencias, frente a la preservacion de la naturaleza.
Aristoteles encontro que esta definicion logica de la escencia no era suficiente para conocer los objetos, lo que requeria examinar directamente.