Lee la siguiente monografía y resuelve lo siguiente.
http://www.monografias.com/trabajos36/historia-derecho-penal/historia-derecho-penal.shtml?monosearch
1.-A qué se le considera história del derecho penal?
2.-Cúal es la principal aportación de Howard al derecho penal.?
3.-Cúal es la principal aportación de Becaria al derecho penal?
4.-Qué son las ciencias penales?
5.-Cómo se catalogan las ciencias penales.
este mensaje es de prúeba
ResponderEliminar1: Se le llama hasi a la evolucion que ha ido teniendo.
ResponderEliminar2: La reforma penitenciaria.
3: Destaca diversos aspectos,tales como procedimientos, arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones,rompe con ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena.
4: son las ciencias con las que esta formado el derecho penal.
5: En ciencias juridicas penales, Ciencias Penales Causal Explicativa, Ciencias Filosófico-Penales.
NIDIA NAVIL
ResponderEliminar1.-R= se le podria considerar historia del derecho desde el momento en que el hombre ve reflejados sus mas primarios intintos que lo llevan a proteger sus intereses particulares con violencia, cuando por parte de un grupo piden el castigar al que atento contra los intereses particulares, tambien seria la institucionalización de las penas, las clases dominantes: nobleza y clero, las emplearon a someter a los dominados en una cruel represión y la máxima inhumanidad de las penas, como: la decapitación, ahorcamiento, hoguera, y torturas como: azotes, garrote, desmembramiento. ahi es la etapa mas sangrienta.
2.-R= era un humanista que se encargo de limitar el ejercicio del poder del derecho penal,preocupado por las condiciones de higiene en las prisiones propicia en el siglo XVIII la reforma penitenciaria.
3.-R= Al igual que howard el puso limites al poder y juntos hicieron una manifestacion de principios humanistas.Destaca diversos aspectos, tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones; como la tortura, el criticaba el procedimiento y por eso creo un tratado llamado "El delito y las penas".
4.-R= seria al carácter social que estudia la idea de la venganza en este caso la pena . cuyo estudio debe comprender la evolución de las ideas penales,tratando de evitar instintos de reacción violenta. estas conforman el derecho penal.
5.-R=En ciencias juridicas penales, Ciencias Penales Causal Explicativa, Ciencias Filosófico-Penales.
1: A la evolución de las ideas penales, para que se pueda superar aquellos instintos de reacción violenta.
ResponderEliminar2:Se preocupo de las penas y de las carceles y su principal aportacion fue en el siglo XVIII, la Reforma Penintenciaria.
3:Destaca diversos aspectos, tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones; se refiere a la tortura y rompe con ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena, estas ideas se encuentran en su obra: "El delito y las penas".
4: Son las que ayudan al derecho penal a superar los instintos de reaccion violenta.
5:En ciencias juridicas penales, Ciencias Penales Causal Explicativa, Ciencias Filosófico-Penales.
1.-el hombre ve reflejados sus mas primarios instintos que lo llevan a proteger con violencia sus intereses particulares , lo q ya luego en sociedad, reclaman proteccion por parte dle grupo para castigar al que hubiere atentado en contra de los interese de cada uno
ResponderEliminar2.-diferenciacion de la disciplina de los procesados y los delincuentes
3.- destaca los diversos aspectos, tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones, estas ideas se encuentran en su obra: "el delito y las penas".
4.- son ciencias q ayudan al derecho penal
5.-
1.- cuando el hombre ve refeljados sus mas primitivos instintos y lo lleva a protegerse con violencia sus interes particulares,y asi es como la sociedad raclama proteccion de un grupo para castigar al q atento contra el interes de cada uno.y asi nace el carater socila de la venganza.
ResponderEliminar2-se preocupo de las penas y las carceles y su higiene y propicio la reforma penitenciaria.
3.-los procedimientos arbitrarios e inhumanos para obetenr confesiones (torturas) estas se encuentran esn su abra eñ delito y sus penas.
4.- son ciencias que ayudan a mantener un oreden social.
5.-en ciencias juridicas penales,ciencias filosoficas penales ,ciencias penals explicativa
1.es cuando el hombre ve reflejados sus mas primarios instintos, que lo llevan a proteger con violencia sus intereses particulares, lo que ya luego en sociedad, reclaman protección por parte del grupo para castigar al que hubiere atentado contra los intereses de cada uno.
ResponderEliminar2.se preocupó por el bienestar de los presos
3.Destaca diversos aspectos, tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones; se refiere a la tortura y rompe con ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena.
4.son aquellas que ayudan al derecho penal.
GARCIA PEREZ JOSE MANUEL 2."a"
ResponderEliminar1: A la evolución de las ideas penales, para que se pueda superar aquellos instintos de reacción violenta.
2:Se preocupo por el bienestar de los presos así como de un principio de reforma penitenciaria.
3:Esta destaca diversos aspectos, tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones; esta se refiere a la tortura y rompe con las ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena, esta idea se presenta en su obra: "El delito y las penas".
4: Son las q ayudan al derecho penal.
5: En ciencias juridicas penales,ciencias filosoficas penales ,ciencias penals explicativa
1- se considea desde que el hombre ve reflejado sus primeros instintos, lo que lo lleva a proteger con violencia sus intereses particulares.
ResponderEliminar2- se preocupo por las penas y la higiene de las cárceles, además de propiciar la reforma penitenciaria.
3- destaca los procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones, rompe con ancestrales creencias relacionadas con la eficacia de la pena.
4- son las ciencias afines del derecho penal.
5- en ciencias jurídicas penales, ciencias filosóficas penales, ciencias penales explicativas
1°Desde un principio dice que una persona al momento de querer proteger sus cosas era por medio de sus instintos violentos, y fue que empezo la vanganza. Y fue haci como surgieron varias etapas del derecho, ya que primero paso por la privada, luego por la individial que es cuando uno mismo venga o hace "justicia" por lo que hicieron, luego la familiar, la publica,que fue la que le diero mas forma al derecho ya que en esa etapa es donde seden la "justicia" a los que tenian mas poder en ese caso los jueces y tribunales. En si la evolucion fue apartir de la sociedad de querer proteger sus interes.
ResponderEliminar2°propicia una Reforma Penitenciaria.
3°imparte la tortura como opcion y no esta muy de acuerdo con la eficacia de las penas estas ideas que se encuentran en su obra: "El delito y las penas".
4°las ciencias penales son un complemento que tiene el derecho penal, en las cuales se basa o apoya para su desenvolvimiento o funcion del mismo, de manera de caracter social de cada ser humano.
5° En ciencias juridicas penales, Ciencias Penales Causal Explicativa, Ciencias Filosófico-Penales.
1la historia del derecho penal es la evolución de las ideas penales, cómo se empezó por la venganza privada (individual y familiar) y pública,para pasar a la fase del castigo, la amenaza y pasa al estadío humanitario, donde se debe suavizar la pena, en contra de la violencia y amenaza; por último está la etapa científica, donde las escuelas tienen su auge
ResponderEliminar2Howard hizo la reforma penitenciaria, es decir, se ocupó de velar por los derechos de los presidiarios, como la higiene en las cárceles.
3 Beccaria escribe el ensayo "del delito y de las penas", donde trata algunos tipos de torturas inhumanos, castigos que en verdad no deberían ser
4Las ciencias penales son ramas del derecho penal que le auxilian en su fin de prevenir y guardar orden mediante la imposición de penas
5pueden ser disciplinas jurídicas (lógicas y abstractas) y las empíricas.
1.-Se le considera a la comprensión de la evolución de las ideas penales ya que se ha buscado superar los instintos de reacción violenta.
ResponderEliminar2.-La reforma penitenciaria preocupándose por la higiene y la disciplina de las cárceles.
3.-Procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones tales como la tortura y la eficacia de la pena en su obra del delito y las penas.
4.-Conforman el derecho penal
5.-En jurídicas penales, penales causa-explicativa y filosófica-penales
1.-el desarrollo de un sistema de ideas con base en el comportamiento social
ResponderEliminar2.-una reforma penintenciaria
3.-habla de una tortura como medio para llegar a una confesion y obtener la eficacia de la pena
4.-son para buscar una buena readaptacion del sujeto y para tener una comision del delito
5.-en juridicas penales, penales-explicativay filosofica penales
RESPUESTAS:
ResponderEliminar1.- A LA EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES, YA QUE SE HA BUSCADO SUPERAR LAS REACCIONES VIOLENTAS EN BUSCA DE LA VENGANZA.
2.HOWARD CREA LA REFORMA PENITENCIARIA TRATANDO A LOS REOS COMO PERSONAS NORMALES EN BUSCA DE SU DECLARACION.
3.- BECCARIA FOMENTA QUE LOS CASTIGOS DE TORTURA NO SON EL METODO CORRECTO PÀRA PODER OBTENER UNA DECLARACION.
4.-ES CUEANDO LA SOCIEDAD RECLAMA PROTECCION POR PARTE DE UN GRUPO PARA CASTIGAR AL QUE HUBIERA ATENTADO CONTRA LOS INTERESES DE CADA UNO
5.-PROFESO, UNA DISCULPA POR NO ENCONTRAR LA RESPUESTA PERO LE AGRADECERIA QUE ME LA DIJERA.
1.- se le considera historia del derecho penal desde que el hombre busaca defender sus propios interes valiendose de sus mas primitivos instintos llevandolo a actuar con violoencia.
ResponderEliminar2.-en el siglo XVIII, propicia la reforma penitenciaria. el se preocípava por las codiciones en que vivianlos presos en las
carceles.
3.-su principal obra fue el "LIBRO EL DELITO DE LAS PENAS" en el cual nos habla de procedimientos albitrarios e inhumanos para la confecion de los presos.
4.-son ramas del derecho que ayudan a que el derecho penal cumpla su funcion correctamente apoyandose de estas y valiendose de un objetivo.
5.-
jimenez lopez karla
1)Se puede considerar que son las etapas en la que se desenvuelven las ideas penales hasta llegar a ser como en nuestros días. Pasando desde la venganza individual y sus divisiones al igual que la venganza publica y sus divisiones de esta.
ResponderEliminar2)En el siglo XVIII propicia la reforma penitenciaria en la que preocupo de las penas y de las cárceles, de la higiene de las mismas, de la diferenciación de la disciplina para los procesados y condenados
3)En su obra: "El delito y las penas" expone aspectos tales como procedimientos arbitrarios e inhumanos (torturas) que se empleaban para hacer confesar al supuesto acusado además de romper con la falsa creencia de la eficiencia de las penas.
4)Son las ramas auxiliares del derecho penal
5)o_O???? (NO LA ENCONTRE)
RESPUESTAS DE PRÁCTICA.
ResponderEliminar1.-Se puede decir que el derecho empieza desde que el hombre se da cuenta de la propiedad y la justicia retributiva, y defiende sus intereses particulares con violencia.
Después vendría la institución de las penas por las clases dominantes, pero a falta de un buen derecho viene una etapa sangrienta con penas excesivas.
2.-Era un humanista que se encargo de de delimitar las condiciones de poder de el derecho penal, y antepuso los derecho humanos de presos preocupado por la condición precaria de las prisiones propone la reforma penitenciaria en el siglo XVIII.
3.-AL igual que Howard se preocupa por los derechos de los reos y manifiesta sus ideales humanistas, escribe en protesta el libro el delito y las penas en donde denuncia la manera arbitraria de conseguir declaraciones y los maltratos impartidos por los custodios.
4.-El derecho también debe de tomar en cuenta las penas y el carácter social que estas producen, tratando de evitar reacciones de forma violenta y arbitraria para el sistema.
5.-Ciencias penales causal explicativa, ciencias jurídico penales, y ciencias filosófico-penales.
CATALINA CARDENAS HERNANDEZ 2 A matutino CLEU.